El canal oficial en YouTube del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, una de sus principales plataformas de difusión con más de 233 mil suscriptores, ha sido eliminado este fin de semana. La desaparición del canal se produce en un absoluto hermetismo, sin explicaciones oficiales por parte de la plataforma o del gobierno venezolano, y coincide con un pico de tensión geopolítica entre Caracas y Washington.
Un canal borrado y el silencio de las partes
Desde la noche de este viernes, los usuarios que intentan acceder al canal del mandatario venezolano se encuentran con el mensaje: «Esta página no está disponible». Aunque el canal aún puede aparecer en los resultados de los motores de búsqueda, el enlace conduce a una página vacía.
Medios estatales como Telesur reportaron la eliminación como una acción «sin explicaciones». Hasta el momento, ni YouTube (propiedad de Google) ni el Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela han aclarado si se trata de una suspensión por violación de las normas de la comunidad, una eliminación permanente o si la cuenta fue retirada por el propio usuario.
Un historial de conflictos con las plataformas digitales
Este no es el primer enfrentamiento de Maduro con las grandes empresas tecnológicas. Su gobierno tiene un historial de conflictos con las redes sociales, incluyendo la suspensión temporal del acceso a la plataforma X (antes Twitter) en Venezuela durante agosto de 2024 y disputas con otras aplicaciones como TikTok.
Este nuevo episodio se enmarca en un momento de máxima tensión diplomática, luego de que Maduro denunciara planes de invasión por el despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe. La tensa relación entre Venezuela y Estados Unidos ha sido un factor de inestabilidad constante en la geopolítica de América Latina.
[og_img